¡40 horas laborales! Sheinbaum confirma - Noticias Ciudad Juárez

¡40 horas laborales! Sheinbaum confirma

¡40 horas laborales! Sheinbaum confirma que la STPS presentará la propuesta en noviembre

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará en noviembre de 2025 la propuesta formal para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México.

Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la iniciativa busca reducir las horas de trabajo sin afectar los salarios ni la productividad empresarial, en lo que considera un avance histórico para los derechos laborales del país.

“En noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo; ha estado trabajando con los trabajadores, con los sindicatos y también con los empresarios”, expresó la mandataria.


Una reforma con consenso tripartita

De acuerdo con Sheinbaum, el proyecto se ha desarrollado a través del diálogo entre el gobierno, los sindicatos y el sector empresarial, con el propósito de lograr un cambio paulatino que beneficie a ambas partes.

“Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”, explicó.

“Todo ha sido un trabajo de consenso, cómo se hace de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario”, agregó.

La presidenta confirmó que el titular de la STPS, Marath Bolaños López, será el encargado de presentar oficialmente la propuesta durante una conferencia matutina en el mes de noviembre.


¿Cómo funcionará la nueva jornada laboral?

El esquema planteado prevé una reducción gradual de la jornada semanal de 48 a 40 horas, sin disminuir los salarios actuales y con la posibilidad de dos días de descanso por cada cinco trabajados.

El calendario de implementación propuesto sería el siguiente:

  • 2026: 46 horas semanales.

  • 2027: 44 horas.

  • 2028: 42 horas.

  • 2029: 41 horas.

  • 2030: 40 horas semanales.

Con este modelo, el Gobierno busca permitir que trabajadores y empresas se adapten progresivamente sin generar impactos negativos en la productividad ni en la economía nacional.


Jornadas laborales actuales en México

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las jornadas laborales vigentes son las siguientes:

  • Diurna: de 6:00 a 20:00 horas (máximo 8 horas diarias).

  • Nocturna: de 20:00 a 6:00 horas (máximo 7 horas diarias).

  • Mixta: combina ambas, siempre que el periodo nocturno no exceda 3 horas y media (máximo 7.5 horas diarias).

La reforma planteada implicaría una reducción en el total semanal, sin modificar la estructura actual de los turnos, pero adaptando los tiempos laborales y de descanso.


Retos y expectativas

Aunque la propuesta ha generado entusiasmo entre los trabajadores, expertos en economía laboral advierten que su éxito dependerá de la gradualidad del proceso y de la capacidad de las empresas para reorganizar horarios.

Organismos empresariales como la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han expresado disposición al diálogo, aunque solicitan que la reducción se acompañe de programas de capacitación y productividad.

Por su parte, sindicatos y organizaciones obreras han celebrado el anuncio, considerándolo un avance hacia la justicia laboral que México había pospuesto durante décadas.

“Menos horas, más vida. Trabajar no debe ser sinónimo de agotamiento”, publicó en redes sociales la Unión Nacional de Trabajadores.


Un paso más en la transformación laboral

La reducción de la jornada forma parte de una agenda de fortalecimiento de derechos laborales impulsada por el actual gobierno, que incluye:

  • Aumentos anuales al salario mínimo.

  • Reformas a vacaciones dignas.

  • Combate a la subcontratación abusiva.

De aprobarse, México se alinearía con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con países de la OCDE donde las jornadas oscilan entre 35 y 40 horas semanales, sin pérdida de productividad.

Scroll al inicio