Aumentará el Predial en 2026: avalan incremento promedio del 4.2% en Juárez
Ciudad Juárez.– La Comisión de Hacienda del Cabildo aprobó este martes un incremento promedio del 4.2% en las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026, lo que implicará un aumento directo en el cobro del impuesto Predial para el próximo año.
Incremento general y actualización al valor de mercado
La regidora Mireya Porras Armendáriz, secretaria de la comisión, informó que el ajuste busca actualizar los valores al comportamiento real del mercado inmobiliario, aunque subrayó que no todas las zonas serán afectadas.
“El aumento general es del 4.2%. Hay algunas colonias nuevas y sectores populares donde no se aplicará incremento alguno”, señaló.
Según el dictamen aprobado, el ajuste máximo será del 5.6% en algunas áreas específicas.
Zonas que sí tendrán incremento
Un total de 19 fraccionamientos y desarrollos residenciales fueron actualizados conforme a los precios actuales de suelo y construcción. Entre ellos destacan:
- Condominio Conifer
- Plaza Dorada Smart Ejército Nacional
- Puerta de Hierro II
- Toreos Residencial
- Country Senecú
- Calzada del Sol
- Terzzo Residencial
- Ankara Residencial
- Kali Residencial
- Gran Patio Zaragoza
- Versalles Privada París
- Monteverde Privada Bursera
- Cerrada de Castaño I y II
- Cerradas de la Providencia
- Privadas Nápoles
- Portales de San Antonio
- Amara Residencial
- Parajes de San José II
Zonas sin aumento
El acuerdo también establece que no habrá incremento en las siguientes áreas:
- Valle de Juárez
- Samalayuca
- Ojo de la Casa
- Kilómetro 29
- Granjas Santa Elena
- Plazuela de Acuña
- Felipe Ángeles
- Puerto de Anapra
- Luis Donaldo Colosio
- Manuel Valdez
- Lucio Cabañas
Estas zonas se mantendrán con las mismas tablas de valores, debido a que no han registrado variaciones significativas en los precios de suelo.
Falta aprobación del Cabildo
El proyecto de actualización será turnado al Cabildo de Juárez para su aprobación definitiva.
De ser avalado, entrará en vigor el 1 de enero de 2026, cuando los contribuyentes podrán aprovechar los descuentos de pronto pago que cada año lanza la Tesorería Municipal.
“No se trata de un aumento desproporcionado, sino de una actualización técnica. Buscamos mantener equilibrio entre recaudación y justicia fiscal”, enfatizó la regidora Porras Armendáriz.