Uber activa “zonas de alerta” en Chihuahua y Ciudad Juárez para proteger a sus conductores - Noticias Ciudad Juárez

Uber activa “zonas de alerta” en Chihuahua y Ciudad Juárez para proteger a sus conductores

La plataforma implementa nuevas herramaientas que advierten sobre usuarios sospechosos y destinos peligrosos sin afectar la tasa de aceptación.

La plataforma implementa nuevas herramientas que advierten sobre usuarios sospechosos y destinos peligrosos sin afectar la tasa de aceptación.

Por: Redacción | 31 de julio de 2025 | Ciudad Juárez, Chih.

¿Qué son las zonas de alerta que activó Uber?

Con el objetivo de mejorar la seguridad de los socios conductores en el estado de Chihuahua, la empresa Uber ha activado una nueva función denominada “zonas de alerta”, la cual permitirá identificar en tiempo real los viajes con potencial de riesgo, tanto en Chihuahua capital como en Ciudad Juárez.

Esta medida forma parte de un paquete de actualizaciones que busca ofrecer mayor confianza a los conductores sin que sus métricas o tasas de aceptación se vean afectadas.


¿Cómo funcionan las zonas de alerta?

Cuando un usuario solicita un viaje, la plataforma analiza si el punto de partida o el destino se ubican en áreas con antecedentes de incidentes, como robos, asaltos o comportamiento sospechoso. En caso de detectarlo, el sistema mostrará al conductor un ícono de advertencia junto con texto en color café, señalando que se trata de una “zona de alerta”.

Esto le permitirá al conductor evaluar si desea aceptar o no el viaje, sin que su tasa de aceptación se vea penalizada, como ocurría anteriormente.

Nueva función: Antigüedad del usuario

Otra de las funciones añadidas es la etiqueta de antigüedad del usuario, que mostrará el número de viajes previos que ha realizado el pasajero, junto a su calificación.

Esto facilita que los conductores puedan tener un criterio más amplio para valorar el nivel de confianza del usuario, ya que podrán distinguir si se trata de un cliente habitual o de alguien que apenas acaba de crear su cuenta.

¿Qué otras medidas de seguridad ofrece Uber a sus conductores?

Además de estas nuevas funciones, Uber en México ha implementado diversas herramientas para proteger a sus socios:

  • Procesos de verificación obligatorios para todos los usuarios, como escaneo de identificación oficial y verificación facial.

  • Inteligencia artificial para detectar solicitudes sospechosas, duplicados de usuarios o perfiles falsos.

  • Política de nombres inapropiados con opción de denuncia directa desde la app.

  • Puntos de embarque y descenso sugeridos, especialmente en zonas con poca visibilidad o alta incidencia delictiva.

  • Filtrado de usuarios según su calificación, lo que permite a los conductores aceptar solo a quienes tienen buenos antecedentes.

  • Verificación por código PIN, que garantiza que el conductor está recogiendo al pasajero correcto.

  • Grabación de video encriptada desde la app para documentar incidentes.

  • Compartir el viaje con contactos de confianza.

  • Cobertura de seguro ante incidentes.

  • Línea de soporte activa 24/7.

Seguridad para conductores y pasajeros

Estas acciones forman parte de una estrategia nacional de Uber para reducir los incidentes de violencia e inseguridad, que han afectado principalmente a conductores en regiones como Ciudad Juárez, donde en meses recientes se han reportado casos de agresiones, robos e incluso homicidios.

Con las zonas de alerta, la plataforma busca brindar una experiencia más segura, sin comprometer los ingresos ni el desempeño de los socios, quienes muchas veces se ven obligados a aceptar viajes en zonas peligrosas por temor a ser desactivados por rechazos.

Scroll al inicio