Empresarios advierten que la jornada laboral de 40 horas podría volverse más extenuante
CIUDAD DE MÉXICO — La tan esperada reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México ya es una realidad, tras el cierre de los foros de discusión encabezados por el gobierno federal. Sin embargo, el entusiasmo de trabajadores y sindicatos contrasta con la advertencia de organismos empresariales, quienes aseguran que los empleados podrían terminar trabajando más… pero descansando menos.
Durante los foros convocados para analizar la reforma al Artículo 123 de la Constitución y su impacto en la Ley Federal del Trabajo (LFT), representantes del sector privado solicitaron al gobierno federal condiciones especiales para poder aplicar la medida sin afectar sus operaciones.
Una de las propuestas más polémicas fue la de eliminar las pausas dentro de la jornada diaria, es decir, que las 8 horas de trabajo continuo no incluyan la media hora de comida, lo cual iría en contra de los derechos laborales vigentes.
“Reducen horas… pero nos quitan el descanso”
Los empresarios han solicitado que la nueva jornada sea “efectiva y continua”, lo que en términos prácticos significaría que los trabajadores ya no tendrían derecho a una pausa para alimentarse dentro de su horario laboral. Esta propuesta ha encendido las alertas entre organizaciones laborales, al considerar que se intenta compensar la reducción de horas semanales quitando otros beneficios.
Ante estos señalamientos, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que la reforma no implicará la pérdida de otros derechos ya establecidos en la ley:
“La implementación de la jornada laboral de 40 horas no traerá consigo la eliminación o afectación de otros derechos laborales, como el horario de comida”, subrayó el funcionario.
El comercio dice “no puedo”: empresarios piden excepciones
Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, fue tajante al asegurar que el sector comercio no está en condiciones de aplicar la jornada de 40 horas, ni siquiera de manera gradual. Señaló que una medida así, sin mecanismos de apoyo o incentivos fiscales, “terminará castigando al pequeño negocio que sí cumple con la ley”.
Propuestas de la Concanaco para “sobrevivir” a la reforma:
-
Topar impuestos y contribuciones a un límite proporcional a las 40 horas.
-
Eliminar el Impuesto sobre Nómina (ISN).
-
Establecer la jornada de 8 horas continuas sin pausas.
-
Permitir la deducción total del pago de salarios.
-
Regular con claridad el pago por hora.
¿Reforma laboral… o reforma disfrazada?
Para muchos trabajadores, esta reforma representa un avance histórico en materia de derechos laborales. México es uno de los países con jornadas laborales más largas de la OCDE, y la reducción a 40 horas busca mejorar el equilibrio entre vida personal y trabajo.
Sin embargo, las presiones del sector empresarial podrían terminar desvirtuando el objetivo original de la reforma, generando nuevas formas de explotación disfrazadas de cumplimiento legal.
¿Y ahora qué sigue?
Aunque la reforma fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Congreso aún deberá definir cuándo y cómo será implementada: de forma inmediata o gradual, y si habrá excepciones sectoriales.