Inscritos mil 344 al Servicio Militar Nacional en Ciudad Juárez; la convocatoria cierra en octubre
CIUDAD JUÁREZ.– La Junta Municipal de Reclutamiento dio a conocer que mil 344 personas ya se han registrado para cumplir con su Servicio Militar Nacional (SMN) en este 2025, pero aún quedan dos meses antes del cierre oficial de la convocatoria, por lo que llamó a los jóvenes a no dejar pasar el trámite para obtener su Cartilla del Servicio Militar.
La campaña de alistamiento, que comenzó el 10 de enero, concluirá el 15 de octubre de 2025. Durante este periodo, jóvenes varones nacidos entre 1986 y 2006 tienen la oportunidad de inscribirse.
¿Dónde y cómo inscribirse al Servicio Militar?
De acuerdo con Viridiana Gómez, operadora de la Junta de Reclutamiento, los interesados deben acudir con la documentación completa a cualquiera de los dos puntos habilitados:
-
Oficina de Reclutamiento: Calle Chihuahua, colonia Melchor Ocampo
-
Coordinación de Atención Ciudadana del Suroriente
Requisitos para tramitar la Cartilla Militar:
Los documentos necesarios para completar el registro al Servicio Militar Nacional son:
-
Acta de nacimiento (original y copia)
-
CURP
-
Constancia de estudios o última boleta
-
Comprobante de domicilio (original)
-
Cinco fotografías tamaño cartilla, blanco y negro, con fondo blanco, de frente, sin barba ni bigote, sin lentes, orejas descubiertas
-
Copia de la credencial de elector para nacidos entre 1986 y 2006
-
Carta de no registro del municipio de origen, en caso de no haber nacido en Ciudad Juárez
¿Qué pasa después del registro?
Una vez inscritos, los jóvenes deben esperar al sorteo anual, en el que se determina si realizarán el servicio activo (encuadrados en unidades del Ejército) o disponibles, cumpliendo con actividades cívicas. Posteriormente, en 2026, recibirán la Cartilla Militar liberada, documento requerido para diversos trámites oficiales, como empleo, ingreso a universidades o instituciones de seguridad.
¿Por qué es importante hacer el servicio militar?
Además de ser una obligación constitucional, obtener la cartilla representa un requisito común en instituciones de seguridad pública, corporaciones federales, así como trámites migratorios o de trabajo. En años recientes, también ha cobrado valor como elemento de identidad cívica entre jóvenes.