Iztapalapa: feminicidio de madre que denunció abuso sacude al país; exigen justicia y perspectiva de género
CIUDAD DE MÉXICO.– La valentía de Neria Pamela López Solís, quien denunció a su expareja por presunto abuso sexual contra su hijo de 13 años, fue pagada con la muerte. La mujer fue asesinada a balazos a unos pasos de su casa, horas después de haber acudido a una audiencia por la custodia del menor en un juzgado de lo familiar.
El feminicidio ocurrió el jueves alrededor de las 22:15 horas, en calles de la colonia Santa María Aztahuacán, alcaldía Iztapalapa, donde un sujeto armado le disparó a corta distancia antes de huir a bordo de una motocicleta negra.
Denunció a su agresor y el sistema le quitó la custodia
Neria, de 29 años, había denunciado públicamente a su ex pareja Álvaro “N” por presunto abuso sexual infantil en contra del hijo de ambos, de tan solo 4 años. El caso tomó notoriedad luego de que, a pesar de las acusaciones, la custodia le fue retirada a la madre, una decisión que hoy indigna y causa alarma nacional.
La organización Colectiva Nacional 50+1 condenó el crimen y señaló que Neria ya había advertido el peligro que enfrentaba. A través de un comunicado en redes sociales, la colectiva exigió que el feminicidio sea investigado con perspectiva de género y que se sancione a las autoridades involucradas en decisiones judiciales que pusieron en riesgo a la víctima.
“La mataron por defender a su hijo”
“Neria denunció públicamente los hechos y advirtió el riesgo que corría por atreverse a defender a su hijo”, escribió la Colectiva 50+1, que también pidió la suspensión inmediata del Juez Jorge Rodríguez Murillo, quien resolvió retirarle la custodia a la madre, a pesar de las denuncias por abuso sexual contra el padre.
Neria tenía tres hijos; el menor, de 4 años, es el único en común con el agresor denunciado. El feminicidio ha encendido las alertas en colectivos feministas, instituciones de derechos humanos y redes sociales, donde el caso se ha viralizado como un ejemplo claro de impunidad y revictimización del sistema judicial.
Cinco balazos, cámaras y un feminicidio anunciado
Policías de la Ciudad de México acordonaron la zona del crimen y localizaron al menos cinco casquillos percutidos. También lograron obtener imágenes de cámaras de vigilancia cercanas al domicilio de Neria, las cuales ya forman parte de la investigación.
Hasta el momento, no hay detenidos, y la Fiscalía capitalina no ha emitido un informe detallado sobre el caso, aunque aseguró que el delito se investiga como feminicidio.
Colectivos exigen garantías para madres que buscan justicia
Además de justicia para Neria, organizaciones civiles han exigido garantías para las madres que denuncian casos de violencia y abuso, así como protección para los menores implicados.
La colectiva 50+1 pidió que no se criminalice a las madres que buscan justicia por sus hijos, y que se revisen las actuaciones de jueces y ministerios públicos que, como en este caso, parecen haber desprotegido a las víctimas en lugar de escucharlas.
Un crimen que sacude conciencias
El asesinato de Neria Pamela López Solís no es un caso aislado, sino parte de una serie de situaciones en las que mujeres que denuncian a sus agresores terminan siendo asesinadas o perseguidas por el sistema. Su muerte pone en tela de juicio la función protectora del aparato judicial y refuerza el grito colectivo: “¡No más feminicidios impunes!”