No es tan seguro como creías: vapeadores pueden causar daños al corazón, pulmones, encías y cerebro
Nuevo estudio confirma: el vapeo puede provocar daño irreversible en encías, además de afectar corazón, pulmones y cerebro
CIUDAD DE MÉXICO.– Aunque alguna vez fueron promovidos como una alternativa “más segura” al tabaco, los vapeadores están bajo fuego una vez más. Esta vez, un nuevo estudio advierte que su uso puede provocar daños irreversibles en las encías, además de afectar gravemente otros órganos vitales como el corazón, los pulmones y el cerebro.
Desde su aparición a mediados de la década de 2010, los cigarros electrónicos han ganado popularidad entre jóvenes y adultos, gracias a su diseño moderno y variedad de sabores. Sin embargo, múltiples investigaciones científicas están desmontando la idea de que vapear es inocuo.
🚨 De alternativa sana a amenaza médica
Investigaciones recientes han detectado en el vapor de varios modelos niveles peligrosos de metales pesados como plomo, níquel y antimonio, así como compuestos cancerígenos como formaldehído y acetaldehído. Estos químicos pueden provocar inflamación pulmonar, enfermedades cardiovasculares, y deterioro neurológico.
Pero la salud oral también está en riesgo: la nicotina reduce el flujo sanguíneo en las encías, debilitando los tejidos y aumentando las posibilidades de infecciones y pérdida dental. Estos efectos, señalan los especialistas, pueden ser irreversibles si el consumo es prolongado.
“Estamos viendo jóvenes con problemas de encías que antes eran exclusivos de adultos mayores fumadores”, alertó uno de los investigadores involucrados.
📊 Datos preocupantes entre adolescentes
En 2024, casi el 8% de los estudiantes de preparatoria en EE.UU. declaró haber vapeado en el último mes, según datos oficiales. En México, la tendencia también ha crecido, y se ha convertido en una preocupación de salud pública, especialmente por el uso simultáneo de vapeadores y cigarros tradicionales.
El problema se agrava porque muchos adolescentes desarrollan una dependencia severa, usando estos dispositivos apenas despiertan o incluso durante la noche, con el vapeador bajo la almohada.
😰 Efectos inmediatos y adicción
Una sola calada de un vapeador puede acelerar el ritmo cardiaco y contraer los vasos sanguíneos, lo que con el tiempo favorece la aparición de arritmias, infartos o accidentes cerebrovasculares.
Además, algunos modelos recientes contienen el equivalente a más de 100 cajetillas de cigarros en forma líquida, lo que multiplica la adicción y las complicaciones de salud. Dejar de vapear se ha vuelto tan difícil como dejar de fumar: los síntomas de abstinencia incluyen ansiedad, irritabilidad, taquicardia y depresión.
😷 Enfermedades pulmonares y nuevos peligros
Especialistas advierten también de enfermedades como el “pulmón de palomitas de maíz”, un daño severo asociado al diacetilo, compuesto presente en algunos vapeadores saborizados. A eso se suma el antecedente de 2019, cuando el uso de vapeadores con acetato de vitamina E provocó 68 muertes en EE.UU.
Si bien las marcas más conocidas han eliminado este componente, muchas versiones desechables que circulan en el mercado no cuentan con regulación ni garantías de seguridad.
✅ Conclusión:
-
Vapear no es seguro, y puede causar daños permanentes a las encías, así como problemas cardiacos, pulmonares y neurológicos.
-
La adicción a la nicotina en adolescentes es una realidad creciente.
-
No todos los riesgos del vapeo están descubiertos: su uso puede tener efectos a largo plazo aún desconocidos.
📢 Expertos coinciden en que se requiere una regulación más estricta y campañas informativas dirigidas especialmente a jóvenes.