CIUDAD JUÁREZ.– El 26 de junio de 2025 marcó un antes y un después para cientos de familias juarenses: autoridades localizaron 383 cuerpos embalsamados y sin incinerar en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en el surponiente de la ciudad.
Lo que debía ser un lugar de descanso para quienes ya no están, se convirtió en escena del horror. Los restos, apilados en distintas habitaciones, incluían 218 hombres, 149 mujeres y 16 cuerpos de sexo indeterminado, entre ellos al menos cuatro menores, dos de ellos neonatos. Solo 15 cuerpos tienen nombre probable, algunos con etiquetas hospitalarias.
Familias con cenizas dudan de su autenticidad
El hallazgo ha dejado devastadas e indignadas a decenas de familias que confiaron sus servicios funerarios a este crematorio, muchas veces a través de otras funerarias. Entre ellas, el caso de Irene Acosta y su hija Nora Canales, quienes recibieron en una urna supuestamente las cenizas del padre y esposo, Roberto Canales, fallecido hace nueve meses. Hoy, temen que su cuerpo esté entre los 383 encontrados.
“No tienen corazón, es muy duro”, dijo Nora, quien acudió a la Fiscalía en busca de respuestas.
“Estamos reviviendo el dolor de hace nueve meses”, añadió entre lágrimas.
El caso Plenitud: ¿fraude masivo o negligencia criminal?
Las investigaciones apuntan a un presunto fraude funerario sistemático. El crematorio subcontrataba servicios para al menos seis funerarias locales: Luz Divina, Protecto-Deco, Del Carmen, Latinoamericana, Ramírez y Amor Eterno. Todas están bajo investigación por posibles responsabilidades penales o administrativas.
Detenidos y proceso legal
Dos personas fueron detenidas:
-
José Luis A.C., propietario del crematorio
-
Facundo M.R., único empleado operativo
Ambos enfrentan cargos por inhumación indebida y violación al respeto de restos humanos, delitos por los que la Fiscalía buscará penas de hasta 17 años de prisión.
Línea del tiempo del caso
Antes de junio 2025
-
El crematorio operaba subcontratado por funerarias, sin que los familiares supieran el manejo real de los cuerpos.
-
Se estima que algunos cuerpos fueron almacenados hasta por cuatro años.
26 de junio
-
Tras un reporte anónimo, la Policía Municipal localiza los cuerpos y se inicia la intervención forense.
27–30 de junio
-
Los cuerpos son trasladados al Semefo en un tráiler refrigerado.
-
El fiscal César Jáuregui confirma el número y estado de los cadáveres.
1 de julio
-
Reunión con 89 familias afectadas.
-
Se informa que algunas urnas entregadas contenían cenizas falsas.
4 de julio (próxima fecha clave)
-
Se celebrará la audiencia donde se decidirá si los imputados serán vinculados a proceso penal.
Identificación forense en marcha
La Fiscalía y el Semefo ya iniciaron un proceso integral de identificación que incluye:
-
Análisis antropológico
-
Vestimenta y tatuajes
-
Pruebas genéticas (ADN)
Las autoridades han prometido a las víctimas atención integral y prioridad en los resultados.
Impacto emocional y económico
Muchas familias invirtieron hasta 50 mil pesos por servicios funerarios y recibieron urnas mal selladas, sin documentos, ni garantías. Ahora, enfrentan un nuevo duelo: la posibilidad de que sus seres queridos nunca fueron cremados.
“No sabemos si lo que tenemos en la sala es su ceniza o algo más. Es una traición”, dijo uno de los afectados.