Seis empresas subcontrataron cremaciones que nunca se realizaron en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, Chihuahua.– En el escándalo más grave del sistema funerario en el estado, el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, reveló que seis funerarias de Ciudad Juárez están relacionadas con los 383 cuerpos hallados en condiciones deplorables en un crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa, situación que podría derivar en nuevas líneas de investigación penal.
Durante una rueda de prensa este lunes 30 de junio, Jáuregui explicó que los cuerpos, algunos con hasta 4 años de antigüedad, fueron embalsamados y almacenados sin ser cremados, pese a que las familias habían pagado por este servicio a funerarias que subcontrataron al crematorio Plenitud.
Las funerarias involucradas en el caso
La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a las siguientes funerarias que contrataron servicios de cremación con el crematorio ahora asegurado:
-
Funeraria Luz Divina
-
Capilla Protectora Deco
-
Latinoamericana
-
Funeraria Amor Eterno
-
Funeraria Del Carmen
-
Funeraria Ramírez
Estos establecimientos entregaban los cuerpos al crematorio para la incineración, pero el proceso jamás se concretó, y los restos fueron apilados, algunos todavía con ropa de velación, en distintas habitaciones sin refrigeración, confirmaron los peritos forenses.
Orden de aprehensión contra los responsables
El fiscal confirmó que el domingo 29 de junio se giraron y ejecutaron órdenes de aprehensión contra dos personas:
-
José Luis A., propietario del crematorio
-
Facundo M., presunto empleado y operador del sitio
Ambos están siendo imputados por el delito de inhumación indebida de cadáveres, además de probables violaciones a la Ley General de Salud, con penas que podrían alcanzar hasta 16 años de prisión.
No se requerirá que los familiares identifiquen los cuerpos
Jáuregui explicó que el equipo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ya cuenta con documentación de origen de los cuerpos y registros de los trámites funerarios, lo cual facilitará el proceso de identificación sin necesidad de recurrir directamente a los familiares en primera instancia.
No obstante, se invita a las familias que hayan contratado cremaciones en estas funerarias entre 2020 y 2024 a acudir a la Fiscalía para verificar el destino final de sus seres queridos.
Una tragedia ética y administrativa
Este caso ha puesto en evidencia la falta de supervisión sanitaria y legal en el manejo de servicios funerarios en la entidad, situación que ya es investigada también por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y otras autoridades administrativas.
El fiscal calificó el hallazgo como “una tragedia institucional y humana” y aseguró que se llegará hasta las últimas consecuencias legales contra todos los actores involucrados, incluidas las funerarias si se comprueba negligencia, complicidad o encubrimiento.