Ciudad de México.– La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco logró librarse del proceso penal que enfrentaban por apología del delito, luego de haber proyectado imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, durante un concierto en Zapopan, Jalisco, a finales de marzo. Sin embargo, la banda no ha salido del todo bien librada, ya que sigue bajo investigación por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se suspendió el juicio, pero con condiciones
Un juez en Jalisco concedió la “suspensión condicionada” del proceso penal a los cuatro músicos, su promotor y su representante, con lo que se detuvo el juicio por haber usado imágenes del capo durante un espectáculo.
Entre las condiciones que deberán cumplir:
-
Permanecer con residencia fija en Guadalajara
-
Realizar servicio comunitario como charlas y donaciones
-
Presentarse periódicamente ante el juzgado
-
Promover mensajes sociales a través de su música
Ya lanzaron canción “El Consejo”
Como parte de la reparación del daño, la banda lanzó la canción “El Consejo”, donde aconsejan a los jóvenes no involucrarse con el crimen organizado ni con conductas delictivas.
Este tema forma parte de su respuesta pública ante la polémica y el procedimiento judicial, en un intento por lavar su imagen tras la cancelación de sus visas por parte del gobierno de Estados Unidos.
Siguen bajo la lupa por dinero ilícito
Pese al cierre parcial del caso penal, la Fiscalía del Estado de Jalisco continúa investigando a Los Alegres del Barranco por posible lavado de dinero. Las autoridades analizan si las ganancias obtenidas en el concierto de Zapopan tienen un origen ilegal.
El Ministerio Público ya obtuvo autorización para retenerles 300 mil dólares, presuntamente generados en ese evento.
Gobierno federal va contra los narcocorridos
Este caso se da en el contexto del nuevo enfoque del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha iniciado una campaña para erradicar los contenidos violentos en la música regional, especialmente los narcocorridos.
“Queremos corridos que hablen de amor, paz y desamor”, ha expresado la mandataria al anunciar un concurso nacional de música regional mexicana sin violencia.
Narcocorridos: tradición y polémica
Los corridos tienen raíces en el siglo XIX y se popularizaron durante la Revolución Mexicana. Con el tiempo evolucionaron hacia expresiones contemporáneas como los “corridos tumbados”, fusionando letras crudas con sonidos modernos, y popularizados por artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.