Detienen al dueño y empleado del crematorio donde se ocultaron 383 cuerpos sin cremar en Ciudad Juárez -

Detienen al dueño y empleado del crematorio donde se ocultaron 383 cuerpos sin cremar en Ciudad Juárez

Cae el dueño del crematorio donde hallaron 383 cuerpos sin cremar en Juárez; entregaban cenizas falsas

Cae el dueño del crematorio donde hallaron 383 cuerpos sin cremar en Juárez; entregaban cenizas falsas

Ciudad Juárez, Chih.— El caso del crematorio en la colonia Granjas Polo Gamboa ha tomado un giro judicial contundente. La Fiscalía General del Estado confirmó este lunes la detención del dueño del establecimiento, José Luis Arellano Cuarón, así como de un empleado identificado como Facundo Martínez Robledo, señalados como presuntos responsables del escándalo que ha sacudido a Ciudad Juárez y al país entero.

Ambos sujetos enfrentan cargos por inhumación indebida de cadáveres, así como violaciones a la Ley General de Salud, debido a que operaban un crematorio donde fueron encontrados 383 cuerpos sin cremar, muchos de ellos en avanzado estado de descomposición, y otros más con hasta cuatro años de antigüedad.


Falsas cremaciones: entregaban cenizas que no correspondían

Durante su comparecencia ante medios de comunicación, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, reveló que el crematorio entregaba urnas con cenizas sin haber realizado cremación alguna, y que aún se desconoce de qué tipo de material provenían esas cenizas.

“Se están analizando los restos entregados. No sabemos si eran cenizas de madera, basura o de otros cuerpos, pero lo que es un hecho es que no correspondían a quienes supuestamente debían cremar”, dijo el fiscal.


Seis funerarias contrataban el servicio del crematorio

La investigación arrojó que al menos seis funerarias de la ciudad trabajaban con el crematorio ahora intervenido:

  • Luz Divina

  • Capillas Protecto Deco

  • Funeraria Del Carmen

  • Funeraria Ramírez

  • Latinoamericana

  • Amor Eterno

El fiscal aclaró que, hasta el momento, no hay indicios de que estas funerarias estuvieran al tanto de la irregularidad, pero también serán investigadas para deslindar cualquier posible responsabilidad.


¿Qué iban a hacer con los cuerpos? Una respuesta “muy delicada”

Cuando se le preguntó al fiscal si el crematorio tenía algún destino específico para los cuerpos que no cremaban, su respuesta fue tajante y preocupante:

“Es algo muy delicado. No tenemos una explicación clara todavía. Por eso esta investigación debe llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó.


Clasificación forense: un proceso largo pero necesario

Actualmente, las autoridades trabajan en la clasificación individual de los 383 cuerpos hallados. Se espera que, aunque muchos correspondan a personas con servicios contratados por funerarias, no se descarte que entre ellos pueda haber alguna persona reportada como desaparecida.

Se realizarán pruebas de ADN, análisis de restos y cruce de información con bases de datos de personas desaparecidas, aunque el fiscal reconoció que no será un proceso rápido.


Cadáveres de hasta cuatro años de antigüedad

Una de las revelaciones más escalofriantes del caso es que algunos cuerpos tienen hasta cuatro años sin ser incinerados, almacenados en condiciones inadecuadas y, en algunos casos, ocultos en espacios diseñados para evadir revisiones.

Esto ocurrió a pesar de que el crematorio había sido inspeccionado en cuatro ocasiones por Coespris, sin que se detectaran anomalías. Esto ha levantado dudas sobre la eficacia del sistema de vigilancia sanitaria y el posible encubrimiento administrativo.


La promesa de justicia para las víctimas

El fiscal aseguró que los cuerpos están recibiendo el trato que merecen:

“Vamos a atender este asunto y darle la dignidad a estos cuerpos. Se les está dando el tratamiento que debieron haber tenido desde un inicio.”

También señaló que la investigación es exhaustiva y detallada, y que no se busca sólo castigar a los responsables directos, sino también revisar el sistema completo de control funerario en el estado.


Indignación social: familias exigen respuestas y castigo

Desde que se dio a conocer el hallazgo, familiares de difuntos han acudido al sitio con desesperación, buscando saber si sus seres queridos se encuentran entre los cuerpos no cremados.

Muchos relataron haber recibido urnas selladas sin saber qué contenían, confiando en la palabra de las funerarias. Hoy, esa confianza está quebrada.

“Nos dieron una urna hace dos años. Ahora no sé si era mi mamá o una bolsa con tierra”, dijo entre lágrimas una mujer que acudió al sitio.


Reacciones y medidas en puerta

El Gobierno del Estado anunció que se realizarán:

  • Auditorías a todas las funerarias del estado

  • Inspecciones sanitarias extraordinarias a crematorios

  • Revisión legal de los protocolos de entrega de restos humanos

  • Asistencia legal y psicológica gratuita para las familias afectadas

A nivel nacional, el tema ha llegado hasta las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ya abrió un expediente de seguimiento.

 

Scroll al inicio