Inicio » Alerta en México: picaduras de araña violinista pueden ser mortales; estos son los estados con mayor presencia

Alerta en México: picaduras de araña violinista pueden ser mortales; estos son los estados con mayor presencia

Autoridades emiten recomendaciones tras el fallecimiento de una joven en Sonora por mordedura de esta peligrosa especie.

by user
0 comments

Ciudad de México. – En las últimas semanas, distintas entidades del país han encendido las alarmas sanitarias debido al aumento de casos por picadura de araña violinista, una especie cuya mordedura puede causar la muerte si no se atiende a tiempo. Uno de los casos más recientes fue el de María Fernanda, una joven que falleció en Guaymas, Sonora, apenas una hora y media después de ser mordida.

La araña violinista, también conocida como Loxosceles reclusa, tiene una medida de 1.8 a 3 centímetros, seis ojos, ocho patas y suele ser de color café o grisáceo. Aunque no es una especie agresiva, reacciona si se siente amenazada, y su veneno destruye tejidos y proteínas del cuerpo humano, generando un efecto necrótico que puede ser letal.

¿Dónde habita la araña violinista en México?

Este arácnido es endémico de México y Estados Unidos, y según reportes de National Geographic, su presencia aumenta en temporada de lluvias, ya que busca refugio en lugares oscuros, húmedos y cerrados.

En México, se ha identificado su presencia en estados como:

  • Puebla

  • Sonora

  • Chihuahua

  • Tamaulipas

  • Nuevo León

  • Jalisco

  • Ciudad de México

  • Estado de México

  • Morelos

  • Oaxaca

En Puebla, autoridades han confirmado al menos 8 casos recientes, y en todos se han activado los protocolos de atención médica urgente.

Recomendaciones para prevenir picaduras

Las picaduras suelen ocurrir de forma accidental, cuando la araña se encuentra escondida en ropa, zapatos o cobijas. Por ello, se exhorta a la población a seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Mantener la casa limpia y libre de acumulaciones

  • Sellar grietas y hendiduras en muros o pisos

  • Revisar y sacudir ropa, toallas y zapatos antes de usarlos

  • Evitar almacenar objetos en espacios oscuros o húmedos sin protección

  • Usar guantes al mover objetos almacenados por mucho tiempo

Caso reciente: María Fernanda, víctima en Sonora

El pasado 25 de abril, durante las vacaciones de Semana Santa, María Fernanda disfrutaba de una tarde soleada en Guaymas, cuando sintió una ligera picadura en la piel. En menos de una hora su cuerpo comenzó a presentar inflamación severa y síntomas graves. A pesar de acudir al médico, falleció a consecuencia del veneno.

Las autoridades llaman a no subestimar este tipo de accidentes, pues el veneno actúa rápidamente y puede causar desde necrosis hasta falla orgánica si no se recibe tratamiento especializado de inmediato.

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ