Inicio » Otorgan amparo a Los Alegres del Barranco: ya pueden cantar narcocorridos en Michoacán

Otorgan amparo a Los Alegres del Barranco: ya pueden cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez federal determinó que prohibir sus letras vulnera la libertad de expresión artística

by user
0 comments

Michoacán.– La agrupación norteña Los Alegres del Barranco podrá seguir interpretando narcocorridos en el estado de Michoacán, luego de que un juez federal les concediera un amparo contra el decreto estatal que prohíbe canciones con apología del delito en eventos públicos.

La resolución fue emitida por el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito, quien concedió la suspensión provisional del decreto en el juicio de amparo 518/2025. En su fallo, el magistrado señaló que la restricción impuesta por el gobierno estatal afecta el derecho a la libertad de expresión artística y no contempló alternativas menos restrictivas.

¿Qué implica el amparo para la banda?

Gracias a esta medida, las autoridades no podrán impedir ni sancionar las presentaciones de la banda con base en el contenido de sus canciones, al menos mientras se resuelve de fondo el juicio. Esto significa que Los Alegres del Barranco podrán seguir interpretando sus temas más polémicos en presentaciones públicas dentro del estado.

¿Por qué fue vetada su música?

La banda se vio envuelta en polémica tras un concierto en Zapopan, Jalisco, en marzo de 2025, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras interpretaban el corrido “El del Palenque”.

El acto fue calificado como apología del delito por la Fiscalía de Jalisco, que abrió una carpeta de investigación e imputó a los músicos y empresarios responsables del evento. Además, el gobierno de Estados Unidos revocó sus visas, generando repercusiones internacionales.

La defensa de la banda

En el juicio, el abogado de la agrupación argumentó que el decreto estatal era excesivo y no valoró otras formas de proteger la seguridad pública sin afectar los derechos culturales y artísticos. El juez coincidió y afirmó que la finalidad del decreto era válida, pero que debía respetar los principios constitucionales.

Polémica en redes y debate nacional

La decisión ha revivido el debate sobre la presencia de narcocorridos en la música regional mexicana y los límites entre la libertad de expresión y la apología del crimen. Mientras algunos defienden el fallo como una victoria legal, otros consideran que normaliza figuras criminales a través de la cultura popular.

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ