Inicio » De Grupo Firme a Banda El Recodo: los artistas que abandonan los narcocorridos por nuevas leyes y presión social

De Grupo Firme a Banda El Recodo: los artistas que abandonan los narcocorridos por nuevas leyes y presión social

Cada vez más bandas y cantantes del regional mexicano deciden alejarse del polémico género ante cambios legales, riesgos personales y el temor a perder la visa estadounidense

by user
0 comments

Ciudad de México.– El debate en torno a los narcocorridos se intensifica en México y en el extranjero. Tras el polémico concierto de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde se proyectaron imágenes del líder del CJNG, las autoridades estatales han reforzado medidas para prohibir canciones que hagan apología del crimen organizado en eventos públicos.

Como respuesta, diversos artistas y agrupaciones han anunciado que dejarán de interpretar este tipo de música, motivados por razones legales, de seguridad personal o cambios en su visión artística. A continuación, te presentamos una lista actualizada de los músicos que han decidido dejar atrás los narcocorridos:

1. Luis R. Conriquez: cambio forzado por abucheos

Tras ser abucheado y agredido en la Feria de Texcoco 2025, Luis R. Conriquez anunció que dejará de interpretar narcocorridos, aunque no ha confirmado si será una decisión definitiva.

2. Grupo Firme: adiós a los corridos polémicos

Eduin Caz, líder de Grupo Firme, anunció que ya no tocarán narcocorridos. Esta decisión ya fue visible en la Feria de San Marcos 2025, enfocándose en propuestas más neutrales.

3. Banda El Recodo: respetarán la ley

La legendaria Banda El Recodo declaró que evitará interpretar narcocorridos donde existan prohibiciones locales, acatando las normativas vigentes.

4. Los Farmerz: cancelación en Michoacán

Los Farmerz suspendieron un concierto en Ciudad Hidalgo, Michoacán, en cumplimiento del decreto que prohíbe narcocorridos, mostrando su respeto a las autoridades.

5. El Komander: del narcocorrido al cambio de estilo

Alfredo Ríos “El Komander”, referente del género, dejó de interpretar narcocorridos desde 2023, buscando evitar multas y problemas legales.

6. Alfredo Olivas: un cambio impulsado por la violencia

Tras sobrevivir a un atentado en 2015, Alfredo Olivas dejó atrás los narcocorridos y transformó su carrera hacia temas de amor y cotidianeidad.

7. Larry Hernández: alejamiento tras arresto

Tras ser arrestado en 2015 en Estados Unidos, Larry Hernández decidió moderar el contenido de sus canciones, alejándose de letras controversiales.

8. Remmy Valenzuela: transformación musical

Desde 2019, Remmy Valenzuela dejó de cantar narcocorridos, centrándose en baladas románticas para ampliar su público.

9. Los Tucanes de Tijuana: cambio por orden gubernamental

Obligados por restricciones en Tijuana, Los Tucanes de Tijuana eliminaron de sus conciertos públicos los narcocorridos desde 2019.

10. Jenni Rivera: ejemplo de transformación

Aunque en sus inicios interpretó narcocorridos, Jenni Rivera abandonó el género enfocándose en temas de empoderamiento femenino y crítica social.


¿Qué motiva esta tendencia?

La presión social, las leyes estatales y el temor a perder visas estadounidenses son factores clave detrás del abandono de los narcocorridos. Tras el caso de Los Alegres del Barranco, a quienes les fueron revocadas las visas, muchos artistas han optado por modificar su repertorio para proteger su acceso a mercados como Los Ángeles, Chicago, Dallas y Houston.

Asimismo, promotores de conciertos se han vuelto más estrictos, evitando contratar artistas que pongan en riesgo la realización de eventos internacionales.

El futuro del regional mexicano parece dirigirse hacia un contenido menos polémico, enfocado en temáticas más universales como el amor, la fiesta y la vida cotidiana.

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ