Inicio » Que deudores de pensión alimenticia no puedan ingresar a conciertos y estadios, propone diputado de Morena

Que deudores de pensión alimenticia no puedan ingresar a conciertos y estadios, propone diputado de Morena

El diputado Pedro Haces Lago plantea reformas para presionar socialmente a padres y madres que incumplen sus obligaciones; las denuncias por impago crecieron 106% en nueve meses.

by user
0 comments

Ciudad de México.– Como parte de una estrategia para combatir el abandono económico infantil, el diputado de Morena, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa que busca impedir el acceso a conciertos, estadios y eventos masivos a las personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en la Ciudad de México.

La medida, dijo el legislador, no pretende criminalizar la pobreza, sino visibilizar la negligencia, la indiferencia y la evasión de responsabilidades por parte de quienes incumplen con la pensión alimenticia de sus hijos.

El abandono económico es violencia

Durante su intervención en tribuna, Haces Lago señaló que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia en México, una situación que, además de representar una falta de responsabilidad individual, profundiza la feminización de la pobreza.

“No es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y de entretenimiento, mientras niñas y niños enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o la educación”, enfatizó el legislador.

La iniciativa propone reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la CDMX, dotando a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la atribución para coordinar operativos con el Registro Civil y empresas del sector deportivo y recreativo, prohibiendo temporalmente el ingreso a eventos a los deudores inscritos en el REDAM.

Alarmante aumento de denuncias

Según datos citados por el legislador, en los primeros nueve meses de 2023 se registraron 781 denuncias por incumplimiento de pensión en la capital, lo que representa un aumento del 106% respecto a años anteriores. Entre 2018 y 2022, el REDAM apenas reportaba 114 personas registradas.

“El abandono económico no solo no se detiene, se está saliendo de control”, advirtió Haces Lago.

Inspiración internacional

Como referencia, el diputado mencionó el caso de Buenos Aires, Argentina, donde, antes de ingresar a los estadios, se solicita aleatoriamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) para verificar si la persona figura en el registro de deudores alimentarios, negándole la entrada en caso de incumplimiento.

“Sin violencia, sin criminalización, pero con firmeza. Eso mismo buscamos implementar en nuestra ciudad”, explicó.

Próximos pasos

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, donde será analizada y dictaminada.

Finalmente, Haces Lago subrayó:

“Cumplir con la obligación alimentaria es lo mínimo que una sociedad justa debe exigir. Quien tiene para pagar un palco en el estadio, tiene para cumplir con su deber como madre o padre.”

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ