Bogotá, Colombia.– “Paz, amor y felicidad. Atte: tu AVE terrenal”. Ese fue el último mensaje que Sara Millerrey, una mujer trans colombiana, publicó en redes sociales antes de ser golpeada brutalmente, arrojada a un río y asesinada en un caso que ha conmocionado a todo el país y a la comunidad internacional.
El video del ataque, que circuló ampliamente el pasado 8 de abril, muestra a la joven agonizando en la orilla de un río en Antioquia, con visibles fracturas en piernas y brazos, presuntamente provocadas por sus agresores antes de ser lanzada al agua. La viralización de estas imágenes ha desatado una ola de indignación y llamados urgentes a la justicia.
El presidente Gustavo Petro exige acción inmediata
Ante la magnitud del caso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció públicamente en sus redes sociales:
“He dado instrucciones para que este crimen no quede impune. El asesinato de Sara Millerrey no puede repetirse en un país que busca paz y justicia social”, afirmó.
Un mensaje de despedida sin saberlo
Días antes de su asesinato, el 6 de abril, Sara compartió en su cuenta de Facebook un video donde luce un atuendo negro de terciopelo y guantes, acompañada del tema “Mañana será bonito” de Karol G. La publicación, que en su momento fue vista como una muestra de empoderamiento, hoy se interpreta como una trágica despedida no intencionada.
Internautas han inundado esa publicación con mensajes de dolor y exigencia de justicia:
“Nadie merece lo que te hicieron y ojalá se haga justicia”,
“Brilla en otro plano mi reina”,
“Este mundo está de mal en peor”, son algunos de los comentarios más destacados.
¿Qué se sabe del caso?
Según versiones oficiales, el ataque ocurrió el 4 de abril, aunque su muerte fue confirmada el día 6, mismo en que se difundió la publicación. Algunas hipótesis señalan que el video final pudo haber sido subido por una tercera persona, aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades.
Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas o sospechosas identificadas. Sin embargo, diversas organizaciones LGBTIQ+ y defensores de derechos humanos en América Latina han alzado la voz para denunciar el incremento de crímenes de odio contra personas trans.
Un llamado urgente contra los crímenes de odio
El caso de Sara Millerrey se suma a una alarmante lista de transfeminicidios en la región. Colectivos de mujeres y activistas han exigido que se clasifique su asesinato como crimen de odio y que las autoridades actúen con celeridad para evitar la impunidad.
https://www.facebook.com/share/r/16LyMMpZ3X/