Ciudad de México.– Los beneficiarios de la Beca Benito Juárez 2025 deben estar atentos a las próximas fechas de pago programadas para los meses de abril y mayo, así como a los montos correspondientes a su nivel educativo. Este programa federal busca garantizar la permanencia escolar de millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior.
¿Cuándo será el próximo pago?
El próximo depósito corresponde a los bimestres enero-febrero y marzo-abril de 2025, y se realizará de forma escalonada durante el mes de abril, según la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario.
El calendario exacto será publicado a finales de marzo, por lo que se recomienda a los beneficiarios consultar periódicamente el portal oficial del programa.
¿Quiénes recibirán pago doble?
Este año, algunos estudiantes de nivel medio superior recibirán un pago doble de 3 mil 800 pesos. Esto se debe a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de garantizar que los nuevos becarios registrados en febrero reciban el apoyo completo del primer cuatrimestre del año.
¿De cuánto es el apoyo según el nivel escolar?
Los montos establecidos para 2025 son los siguientes:
-
Educación básica y media superior:
📚 $1,900 pesos bimestrales
(para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria) -
Educación superior:
🎓 $5,800 pesos bimestrales
(para estudiantes universitarios)
En el caso del pago doble, los estudiantes de media superior recibirán $3,800 pesos, y los de educación superior $11,600 pesos.
¿Cómo consultar el estatus de la beca?
Para verificar la fecha de entrega de tarjeta y el estatus de los pagos, los beneficiarios deben ingresar al Buscador de Estatus usando su CURP.
Quienes no cuenten con su CURP, pueden consultarla directamente desde el sitio oficial del RENAPO.
¿Qué documentos necesitas para recoger la tarjeta?
Cuando recibas la notificación para recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar, deberás presentar:
-
Identificación oficial del beneficiario
-
Si es menor de edad, debe acudir con su madre, padre o tutor, quien también debe presentar:
-
Identificación oficial vigente
-
Documento que acredite el parentesco
-