Categorías: EE.UU.

Si eres mexicano y vives en EU, estos son tus derechos como migrante ante las redadas anunciadas por Trump, según el Gobierno de México

MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció una nueva política que permite realizar redadas migratorias en lugares previamente considerados “sitios protegidos”, como escuelas, hospitales y lugares de culto.

Según la información publicada en El Universal, esta decisión revoca una directriz establecida en 2021 durante la administración de Joe Biden, que limitaba la presencia de agentes migratorios en espacios esenciales para las comunidades migrantes.

Donald Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”; acusa a México de estar controlado por el narco

¿Por qué se autorizaron las redadas en sitios protegidos?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó este cambio asegurando que la medida empodera a los agentes para aplicar las leyes migratorias de manera más efectiva.

En un comunicado, el DHS afirmó que algunos individuos acusados de actividades delictivas han utilizado estos espacios para evadir a las autoridades. Sin embargo, no se proporcionaron ejemplos o pruebas concretas que respalden estas acusaciones.

Esta decisión se alinea con las promesas de campaña de Trump, quien reiteró su intención de implementar una campaña masiva de deportaciones desde su primer día en el cargo.

¿Qué espacios estaban protegidos antes?

La directriz revocada incluía una lista de sitios considerados esenciales para las comunidades migrantes. Entre estos espacios se encontraban:

Escuelas y guarderías.
Hospitales y clínicas.
Iglesias, templos y otros lugares de culto.
Albergues para víctimas de violencia doméstica.
Centros de ayuda en desastres naturales.
Funerales y manifestaciones públicas.

Estas restricciones buscaban que las personas migrantes pudieran acceder a servicios esenciales sin temor a ser arrestadas. Según el memorando de 2021 emitido por la administración de Biden, la misión de las autoridades migratorias podía cumplirse sin afectar el acceso a estos recursos fundamentales.

Impacto en las comunidades migrantes

Defensores de los derechos humanos han advertido que esta medida podría generar un clima de miedo y desconfianza entre las comunidades migrantes. La posibilidad de redadas en hospitales, escuelas y lugares de culto podría disuadir a las personas de buscar atención médica, acceder a la educación o practicar libremente su religión.

El Congreso de Estados Unidos certificó la victoria de Donald Trump en las elecciones, ¿qué sigue?

Organizaciones civiles también expresaron preocupación por las consecuencias en el bienestar de las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas que dependen de estos servicios para su vida diaria.

Derechos de los mexicanos en Estados Unidos ante redadas

En respuesta a la nueva política, el Gobierno de México recordó los derechos que tienen las personas mexicanas en Estados Unidos ante una detención o interacción con las autoridades migratorias. Entre estos derechos se encuentran:

Permanecer en silencio y dar únicamente su nombre si es necesario identificarse.
No permitir el acceso a su hogar sin una orden judicial.
Solicitar un abogado e intérprete en caso de arresto.
Realizar una llamada a las primeras horas de la detención, incluyendo al consulado.
No firmar documentos que no se comprendan completamente.

El Gobierno de México, a través de sus 53 consulados en Estados Unidos, brinda apoyo y asistencia a los connacionales en todo momento.

Actuemos con calma y respeto ante cualquier situación”, señaló la institución.

¿Qué sigue?

La autorización de redadas en sitios protegidos representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos. Mientras las autoridades justifican esta medida como una forma de reforzar la seguridad, críticos y expertos advierten sobre los efectos negativos en el acceso a servicios básicos y el impacto emocional en las comunidades migrantes.

user

Entradas recientes

Murió Walmart para siempre: migrantes latinos se unen en boicot contra la cadena tras alertar una medida a favor de las políticas de Donald Trump

EU.-Las recientes políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump han generado una ola de…

13 minutos hace

Localizan dos cuerpos enterrados en brecha de la carretera Juárez-Santa Teresa

Hallan dos cuerpos enterrados en brecha de la carretera Juárez-Santa Teresa Ciudad Juárez.– Dos cuerpos…

30 minutos hace

Así quedan los horarios si se aprueba la Jornada Laboral de 40 horas

Así quedarían los horarios si se aprueba la jornada laboral de 40 horas en México…

48 minutos hace

Matan a hombre y lo dejan dentro de auto en la colonia Bellavista

Hallan a hombre sin vida dentro de un auto en la colonia Bellavista Ciudad Juárez.–…

2 horas hace

Trump amenaza con pena de muerte a cárteles mexicanos

Trump amenaza con pena de muerte a líderes de cárteles mexicanos Estados Unidos redobla su…

2 horas hace

Arrestan a 3 con armas largas y vehículo robado

Ciudad Juárez -. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Elizabeth C.…

4 horas hace