Categorías: Nacional

¿Qué pasará en 2025 con los narcos mexicanos presos en EEUU?

El año 2024 comenzó con una de las noticias más impactantes dentro del crimen organizado mexicano: la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del temido Cártel de Sinaloa (CDS). Este hecho no solo marcó el fin de un ciclo para la organización criminal, sino que desató una serie de eventos violentos que sacudieron a todo el estado de Sinaloa.

Ismael Zambada, junto a figuras de alto perfil como Joaquín Guzmán López, el hijo del infame Chapo Guzmán, y otros capos como Mario Alexander Gámez Cuevas («El Piyi») y Néstor Isidro Pérez Salas («El Nini»), representan pilares fundamentales dentro de la estructura del CDS. La captura de Zambada, atribuida a una posible traición interna, desató una feroz lucha de poder entre dos facciones del cártel: La Chapiza y La Mayiza.

Mientras la primera busca mantener el control bajo el legado del «Chapo» Guzmán, la segunda, liderada por El Mayo, lucha por retener su dominio sobre el tráfico de drogas, armas y otras actividades ilícitas. Este enfrentamiento ha dado lugar a una escalada de violencia, con enfrentamientos armados que se han esparcido por todo el estado, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas de seguridad.

¿Qué está en juego en el futuro de El Mayo Zambada?

El Mayo Zambada es uno de los personajes más poderosos dentro del crimen organizado mexicano. Su captura no solo tiene repercusiones para el CDS, sino que podría alterar el equilibrio de poder en todo el narcotráfico internacional. Sin embargo, las autoridades estadounidenses y mexicanas aún enfrentan una serie de obstáculos legales y políticos que complican su procesamiento.

En una serie de entrevistas y declaraciones de Grace Valenzzo, canalizadora de energía, se ha señalado que el futuro de El Mayo no está tan claro como parece. La figura de Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos del Chapo, podría ser clave en el desenlace de su caso. Según las predicciones de Valenzzo, los «Chapitos» seguirían negociando con las autoridades estadounidenses, buscando mejorar sus condiciones en prisión.

Estos movimientos recuerdan a lo que ocurrió en el juicio contra El Chapo Guzmán en 2017, cuando El Vicentillo, hijo del Mayo, testificó en contra de su propio padre, resultando en una sentencia reducida y su liberación en 2021 con una nueva identidad. Esta negociación podría ser un modelo a seguir para los hijos del Chapo, en su intento por obtener una reducción de su condena a cambio de testimonios valiosos.

¿Regresará El Mayo Zambada a México?

La posibilidad de que El Mayo Zambada sea extraditado a México sigue siendo un tema de debate. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha mencionado la posibilidad de que, si se cumplen ciertos acuerdos, México podría solicitar su regreso para ser juzgado en su país natal. Sin embargo, esto aún se encuentra en una fase preliminar, ya que en su momento, el expresidente mexicano expresó públicamente su desconcierto ante la falta de información sobre los acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

«Hicieron un acuerdo y no nos informaron«, señaló López Obrador, quien criticó la falta de transparencia del Departamento de Justicia de EE.UU. en cuanto al proceso de captura de Zambada. A pesar de los rumores, Grace Valenzzo advierte que aunque hay intenciones, el regreso de El Mayo a México es poco probable en el corto plazo. La razón principal radica en la necesidad de obtener mejores condiciones para los involucrados en este caso antes de que se logre algún acuerdo de extradición.

La situación de los «Chapitos»: negociación en curso

Los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como los «Chapitos», también juegan un papel crucial en este drama de poder. Según las predicciones de Valenzzo, la participación de Ovidio y Joaquín Guzmán López se centrará en negociaciones políticas para reducir sus condenas en Estados Unidos. Las cartas de Valenzzo revelan que el principal objetivo de los hijos del Chapo es mantenerse vivos y obtener condiciones más favorables dentro de las cárceles de máxima seguridad en las que se encuentran recluidos.

Estos movimientos podrían tener un impacto significativo en el futuro del Cártel de Sinaloa y el destino de su liderazgo. En particular, las declaraciones y acuerdos que surjan de estos intercambios de información entre las autoridades estadounidenses y los «Chapitos» podrían ser determinantes para el control del cártel y la evolución del conflicto con La Mayiza.

user

Entradas recientes

Border Patrol arresta a miembro del Tren de Aragua con amplio historial criminal

El Paso.-Agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) detuvieron a un ciudadano venezolano identificado como…

4 horas hace

Balacera en ECO 2000 genera pánico; hay dos detenidos

Ciudad Juárez.-La noche de ayer, un enfrentamiento armado en el cruce de las calles Tiburón…

5 horas hace

Recién nacida murió por fractura en la cabeza

Recién nacida muere por fractura en la cabeza; investigan hallazgo en la colonia Libertad La…

5 horas hace

Accidente entre ruteros en Talamas Camandari deja tres personas heridas en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- La mañana de este viernes, un accidente vial entre un camión de…

9 horas hace

Trágica muerte de mujer durante cesárea: Médico utilizó tutorial de YouTube

Nigeria.- Una mujer embarazada perdió la vida en un hospital de Nigeria después de que…

11 horas hace

Trágico suceso en la colonia Zaragoza: hallan a mujer y a su acompañante asesinados

Ciudad Juárez, Chih.- La comunidad de la colonia Zaragoza está consternada tras el hallazgo de…

12 horas hace