Categorías: Nacional

Por qué la nueva Ley al Infonavit no le gustó a los empresarios y empleadores

México.-La nueva Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada por el pleno del Senado hace días y, en consecuencia, algunas inconformidades y opiniones encontradas surgieron sobre las modificaciones de la conformación de una nueva asamblea.

¿En qué consiste la nueva Ley del Infonavit?

La Ley del Infonavit contempla varias modificaciones y nuevas facultades para el Instituto de Vivienda, como la posibilidad de poder construir casas en beneficio de las personas trabajadoras, con la finalidad de reducir esta problemática nacional.

La reforma refiere al instituto de fomento a la vivienda, por sí mismo o por conducto de la empresa filial constructora que se creará, podrá destinar los recursos bajo su administración para inversiones propias de la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos propiedad del instituto y destinados a la vivienda de derechohabientes.

El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que su plan de edificación de viviendas es de un millón de casas en el presente sexenio, de las cuales el 50 por ciento estará a cargo del Infonavit y el restante de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Sin embargo, el conflicto por el nuevo Infonavit no viene de la nueva facultad de construir casas, sino sobre las modificaciones que hizo la ley sobre la conformación de su consejo de administración, que los organismos patronales calificaron como un riesgo para el “tripartismo”.

¿Qué es el tripartismo y qué tiene que ver con la Ley Infonavit?

El concepto de tripartismo surge de la conformación de la asamblea general del Infonavit, donde en partes iguales se debe encontrar el sector gubernamental, laboral y empresarial, pues a través de ellos se garantizan votaciones y se estipulan las acciones a tomar en el futuro.

La Ley Infonavit, la asamblea general del Instituto pasará de ser de 45 integrantes a 30; de ellos, 30 serán pertenecientes al sector empresarial, 10 al laboral y 10 al gubernamental.

No obstante, la controversia viene de que ahora el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, tendrá el poder del derecho de veto sobre las decisiones que tomen en la asamblea. En el caso del consejo de administración, también, habría una reducción de personal, pasando de 15 a 12, cuando antes cada sector tenía cuatro miembros.

La nueva Ley establece otra serie de cambios en organismos dentro del Infonavit, como son el Comité de Auditoría, donde ahora tendrá cinco integrantes: uno de ellos para el sector empresarial, otro para el laboral y tres para el gobierno.

Además, la Comisión de Vigilancia conservaría a sus nueve miembros, aunque ahora cinco serían para el gobierno, dos para el sector laboral y los restantes dos para el empresarial.

user

Entradas recientes

Border Patrol arresta a miembro del Tren de Aragua con amplio historial criminal

El Paso.-Agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) detuvieron a un ciudadano venezolano identificado como…

8 horas hace

Balacera en ECO 2000 genera pánico; hay dos detenidos

Ciudad Juárez.-La noche de ayer, un enfrentamiento armado en el cruce de las calles Tiburón…

9 horas hace

Recién nacida murió por fractura en la cabeza

Recién nacida muere por fractura en la cabeza; investigan hallazgo en la colonia Libertad La…

9 horas hace

Accidente entre ruteros en Talamas Camandari deja tres personas heridas en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- La mañana de este viernes, un accidente vial entre un camión de…

13 horas hace

Trágica muerte de mujer durante cesárea: Médico utilizó tutorial de YouTube

Nigeria.- Una mujer embarazada perdió la vida en un hospital de Nigeria después de que…

15 horas hace

Trágico suceso en la colonia Zaragoza: hallan a mujer y a su acompañante asesinados

Ciudad Juárez, Chih.- La comunidad de la colonia Zaragoza está consternada tras el hallazgo de…

15 horas hace